Esquema plurianual de accesibilidad digital 2025-2026
De conformidad con el artículo 47 de la Ley n.º 2005-102 de 11 de febrero de 2005 para la igualdad de derechos y oportunidades, la participación y la ciudadanía de las personas, es obligatorio que todo servicio de comunicación pública en línea sea accesible para todos.
Esta obligación se amplió por el artículo 106 de la Ley para una República Digital de 7 de octubre de 2016, especificada por su decreto de aplicación de 24 de julio de 2019, a las empresas privadas cuyo volumen de negocios anual supere los 250 millones de euros.
La ordenanza n.º 2023-859 de 6 de septiembre de 2023 modificó el artículo 47 de la Ley n.º 2005-102 e introdujo un nuevo artículo 47-1, precisando las obligaciones de accesibilidad digital para los actores privados.
La accesibilidad digital se dirige tanto a personas con discapacidad permanente como temporal o situacional. Se distinguen así cuatro tipos de situación de discapacidad: motora, auditiva, cognitiva, visual.
Además de la conformidad técnica, el decreto de aplicación también especifica la necesidad de transmitir:
- Un esquema plurianual de accesibilidad de los servicios de comunicación al público, publicado en línea y desglosado en planes de acción anuales cuya duración publicada no puede exceder los 3 años.
- La publicación de una declaración de accesibilidad.
- La presencia en la página de inicio de todo servicio de comunicación al público en línea de una mención claramente visible que precise si cumple o no con las normas relativas a la accesibilidad, así como un enlace que remita a una página que indique, entre otros, el estado de implementación del esquema plurianual de accesibilidad y del plan de acción del año en curso y que permita a los usuarios informar sobre las deficiencias en las normas de accesibilidad de dicho servicio.
Esta voluntad se ilustra con la elaboración de este esquema plurianual de accesibilidad digital, asociado a planes de acción anuales, con el objetivo de acompañar la puesta en conformidad con el RGAA (Referencial General de Mejora de la Accesibilidad) y la mejora progresiva de los sitios web y aplicaciones afectados.
Política de accesibilidad
Noción de accesibilidad digital
La discapacidad se define como cualquier limitación de actividad o restricción de participación en la vida en sociedad que sufre una persona en su entorno debido a una alteración sustancial, duradera o definitiva de una o varias funciones físicas, sensoriales, mentales, cognitivas o psíquicas, una pluridiscapacidad o un trastorno de salud invalidante (artículo L. 114 del código de acción social y familias).
La accesibilidad digital tiene como objetivo garantizar que los servicios de comunicación en línea sean accesibles para las personas con discapacidad. Esto significa:
- Perceptibles: por ejemplo, facilitar la percepción visual y auditiva del contenido por parte del usuario; ofrecer equivalentes textuales a todo contenido no textual; crear un contenido que pueda presentarse de diferentes maneras sin pérdida de información ni de estructura (por ejemplo, con un diseño simplificado);
- Utilizables: por ejemplo, proporcionar al usuario elementos de orientación para navegar, encontrar el contenido; hacer que todas las funcionalidades sean accesibles con el teclado; dejar al usuario suficiente tiempo para leer y utilizar el contenido; no diseñar contenido que pueda provocar ataques epilépticos;
- Comprensibles: por ejemplo, asegurarse de que las páginas funcionen de manera predecible; ayudar al usuario a corregir los errores de entrada;
- Robustas: por ejemplo, optimizar la compatibilidad con los usos actuales y futuros.
Política de inclusión y consideración de la discapacidad en Etam
Comprometida de forma sostenible con la inclusión profesional de todos, el Grupo Etam lleva a cabo una política activa en favor de la contratación y el mantenimiento del empleo de personas con discapacidad.
A través de la firma de un acuerdo aprobado por la DREETS (Dirección Regional de Economía, Empleo, Trabajo y Solidaridades), se han desplegado acciones concretas durante varios años en torno a 4 ejes clave:
- La contratación e integración de empleados con discapacidad: participación regular en ferias y foros dedicados al encuentro de trabajadores con discapacidad cualificados, implementación de POEC (Programa de Preparación Operativa para el Empleo Colectivo) para favorecer la inserción profesional de personas con discapacidad, alejadas del empleo, formándolas concretamente en nuestros oficios para permitirles acceder a una nueva vida activa.
- El acompañamiento en el mantenimiento del empleo y la implementación de soluciones de adaptación: adaptaciones de puestos, acompañamiento en los trámites de reconocimiento de discapacidad.
- La realización de acciones de comunicación y sensibilización para informar, desmantelar los prejuicios relacionados con la discapacidad y formar a los equipos operativos: despliegue de la Política de Discapacidad para sensibilizar y federar, creación de módulos de formación específicos.
- El desarrollo del sector adaptado y protegido: asociaciones con ESAT (Establecimiento y Servicio de Acompañamiento por el Trabajo) y Empresas Adaptadas que favorecen la inserción de trabajadores con discapacidad.
El conjunto de estos 4 ejes principales de la política está pilotado por la célula Misión Discapacidad, dedicada al acompañamiento de los colaboradores afectados, y más ampliamente de los equipos de soporte y operativos del Grupo (Sede, Retail, Almacenes). A esta célula se suman los «Enlaces Discapacidad» dentro de cada Comité de Dirección de las marcas y el conjunto de Directores Regionales en lo que respecta a las tiendas. Su misión es ser un punto de contacto más cercano para los operativos en todos los temas relacionados con la discapacidad (información sobre procedimientos, acciones de proximidad, seguimiento...).
Se apoya en todas las partes interesadas internas, que actúan como actores y enlaces esenciales de los compromisos y del enfoque de la discapacidad: la Dirección General, la Dirección de Recursos Humanos, los Directores Regionales de Retail, los gerentes de proximidad, así como los miembros del Comité Social y Económico.
El Grupo desea reforzar su movilización y asegurar su compromiso con la inclusión de la discapacidad a lo largo del tiempo.
Consideración de la accesibilidad digital en Etam
La accesibilidad digital es un tema en proceso de apropiación dentro del Grupo Etam, integrado progresivamente en nuestras reflexiones digitales. Diversos equipos (TI, digital, comunicación...) están movilizados, aunque el proceso aún se encuentra en fase inicial. Se contempla el recurso a un proveedor externo especializado para acompañar la estructuración de nuestro enfoque, la evaluación de la conformidad y el desarrollo de competencias. Esta etapa preparatoria tiene como objetivo sentar las bases de un plan de acción estructurado a nivel de Grupo.
Hasta la fecha, los equipos de la Digital Factory, los más involucrados en el proyecto, han podido intercambiar con diferentes interlocutores especializados para comprender los desafíos específicos de la accesibilidad y pueden acompañar al resto de los equipos.
Contenidos afectados
Los servicios de comunicación al público en línea se definen como toda puesta a disposición del público o de categorías de público, por un procedimiento de comunicación electrónica, de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o mensajes de cualquier naturaleza que no tengan el carácter de correspondencia privada (artículo 1 de la Ley n.º 2004-575 de 21 de junio de 2004 para la confianza en la economía digital). De conformidad con el artículo 47 de la Ley de 11 de febrero de 2005 antes mencionada, incluyen especialmente:
- Los sitios web, intranet, extranet; los programas de gestión, siempre que constituyan aplicaciones utilizadas a través de un navegador web o de una aplicación móvil;
- Las aplicaciones móviles que se definen como todo software de aplicación concebido y desarrollado para ser utilizado en dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes (smartphones) y tabletas, excluyendo el sistema operativo o el hardware;
- El mobiliario urbano digital, en su parte aplicativa o interactiva, excluyendo el sistema operativo o el hardware.
Para el Grupo, hemos identificado los siguientes elementos que requieren adaptación:
Marca | Tipo | Url |
---|---|---|
Etam | Sitio web de comercio electrónico | https://www.etam.com/ |
Etam | Aplicación móvil | - |
Undiz | Sitio web de comercio electrónico | https://www.undiz.com/ |
Undiz | Aplicación móvil | - |
Maison 123 | Sitio web de comercio electrónico | https://www.maison123.com/ |
Etam, Undiz, Maison 123 | Herramientas digitales en tienda (cajas automáticas, quioscos...) | - |
Algunos contenidos están exentos de la obligación de accesibilidad y se encuentran fuera del ámbito de la obligación legal:
- Los archivos disponibles en formatos de oficina publicados antes del 23 de septiembre de 2018, salvo que sean necesarios para la realización de un trámite administrativo que corresponda a las tareas realizadas por el organismo afectado;
- Los contenidos de audio y vídeo pregrabados, incluidos los que contengan componentes interactivos, publicados antes del 23 de septiembre de 2020;
- Los contenidos de audio y vídeo difundidos en directo, incluidos los que contengan componentes interactivos;
- Los mapas y los servicios de cartografía en línea, a condición de que, en el caso de los mapas destinados a proporcionar una ubicación o un itinerario, la información esencial se proporcione en un formato digital accesible;
- Los contenidos de terceros que no sean financiados ni desarrollados por el organismo afectado y que no estén bajo su control;
- Los contenidos de las intranets y extranets publicados antes del 23 de septiembre de 2019, hasta que estos sitios sean objeto de una revisión en profundidad;
- Los contenidos de los sitios web y de las aplicaciones móviles que no sean necesarios para la realización de un trámite administrativo activo ni sean actualizados o modificados después del 23 de septiembre de 2019, en particular los archivos.
Recursos humanos y financieros
Recursos humanos
El Grupo debe nombrar un Referente de Accesibilidad Digital por cada parte interesada (RSE, Finanzas, TI, Marca...). Sus principales misiones serán:
- Definir y seguir las acciones de mejora continua de la accesibilidad digital.
- Acompañar a los equipos de proyecto en las diferentes fases.
- Supervisar las declaraciones de accesibilidad en los soportes del Grupo.
- Participar en la sensibilización, la formación y la comunicación interna.
- Asegurar la vigilancia reglamentaria.
- Ser el punto de contacto privilegiado para temas de accesibilidad digital.
Los temas relacionados con la accesibilidad digital movilizan a varios departamentos dentro del Grupo y son objeto de una organización transversal a través de:
- La Digital Factory: gestión de proyectos, diseño y desarrollo.
- Recursos Humanos: implementación de especificaciones durante las contrataciones, formación de colaboradores.
- RSE: política de discapacidad.
- Jurídico: vigilancia jurídica sobre temas de accesibilidad digital, revisión de contratos con proveedores.
- Finanzas: asignación de presupuesto.
- Responsable de E-commerce de cada enseña: pilotaje de proyectos digitales, elaboración de evoluciones funcionales en relación con equipos técnicos, adaptación de CRM...
Recursos financieros
Para cada proyecto digital, el presupuesto asignado deberá tener en cuenta las necesidades específicas en términos de accesibilidad digital.
Se podrá prever para cada proyecto un presupuesto propio para el equipo encargado de su perímetro, para los siguientes elementos:
- Servicio de acompañamiento en temas técnicos.
- Auditoría (sitio, maquetas gráficas...).
Estos presupuestos serán evaluados y revisados anualmente en función del avance de la implementación del presente esquema plurianual y del cumplimiento de las ambiciones del grupo.
Implementación de la accesibilidad
Consideración de la accesibilidad en los nuevos proyectos
La accesibilidad digital y el cumplimiento del RGAA se tendrán en cuenta en el marco de nuevos proyectos con el objetivo de mejorar y hacer accesibles los sitios de comercio electrónico y las aplicaciones móviles del Grupo.
Comenzamos a corregir desde ahora los problemas de accesibilidad en las versiones actuales. El Grupo desea aprovechar las acciones de este esquema plurianual para multiplicar y sistematizar la consideración de sus requisitos en todos los proyectos digitales.
Debemos trabajar en la consideración de la accesibilidad en el marco de nuevos proyectos en herramientas internas y externas (sitio de reclutamiento).
Consideración de la accesibilidad digital en los procedimientos de licitación
En algunos proyectos, el Grupo puede recurrir a proveedores o suministradores externos para el desarrollo, la compra y el mantenimiento de las herramientas digitales.
La accesibilidad digital será en adelante un criterio importante integrado en la evaluación de las ofertas y las competencias. Se añadirá una cláusula específica al contrato, acompañada de una campaña de información dirigida a los proveedores.
Proceso de control y validación
Cada sitio o aplicación será objeto, en el momento de la puesta en línea inicial, en caso de una actualización sustancial, de un rediseño o al finalizar las operaciones de normalización, de un control y/o auditoría que permita establecer una declaración de conformidad según los términos de la ley.
Cada marca es responsable de la realización de las auditorías para los sitios y aplicaciones de su ámbito, así como de la publicación de las declaraciones de accesibilidad. Las auditorías pueden realizarse internamente (a través de la Digital Factory) o con el apoyo de proveedores externos especializados.
Pruebas de usuario
Hasta la fecha, el Grupo no realiza pruebas de usuario que incluyan a personas con discapacidad. Vamos a integrar este principio en nuestros paneles para las próximas pruebas de usuario que requieran este tipo de perfiles.
Procesamiento de los comentarios de los usuarios
De acuerdo con las disposiciones previstas por el RGAA, vamos a implementar un formulario de contacto, donde los usuarios podrán reportar sus dificultades de navegación en nuestros sitios de comercio electrónico y aplicaciones.
Para responder a estas solicitudes, se estudiará la implementación de un procedimiento de asistencia específico con todos los servicios y personas implicadas.
Las solicitudes podrán enviarse a través del formulario de contacto disponible en los sitios y aplicaciones, lo que permitirá a los Referentes de Accesibilidad, una vez nombrados, distribuir las solicitudes a los responsables de proyecto.
Gestión de competencias
Formación y sensibilización
El Grupo trabaja en la implementación de formación y sensibilización sobre accesibilidad digital para las profesiones directamente relacionadas con estos temas (Diseñadores, desarrolladores, probadores, Product Owners...) en un primer momento y luego de forma más amplia para el conjunto de los colaboradores. El Grupo podrá recurrir a un proveedor externo para impartir ciertas formaciones.
Ya se encuentra disponible un módulo de formación sobre la Discapacidad y podría complementarse con nociones de accesibilidad digital.
Un proyecto de Directrices está en curso dentro de la Digital Factory con el fin de establecer los grandes principios a respetar en un nuevo proyecto para ajustarse a la accesibilidad digital.
Recurso a competencias externas
El Grupo puede recurrir a proveedores externos que actúen como expertos en accesibilidad digital. Sus misiones abarcan, en particular, las acciones de sensibilización, formación, acompañamiento y apoyo a los equipos, así como la supervisión de las auditorías.
Evaluación y cualificación
Diagnóstico y auditoría
La definición de las modalidades de realización de los diagnósticos y auditorías de conformidad con el RGAA está en curso. Se precisarán en esta sección en una próxima actualización del presente esquema plurianual.
Mientras tanto, las entidades del grupo llevarán a cabo los diagnósticos y auditorías según los métodos que consideren más adecuados a su situación y a su nivel de madurez.
Calendario de intervenciones
En vista de la información recopilada durante la elaboración de este esquema, así como de la complejidad de los sitios y aplicaciones evaluados en términos de viabilidad, las operaciones de puesta en conformidad se iniciaron en 2025 y continuarán en los próximos años.
El esquema definirá, a través de planes de acción anuales, las medidas correctivas previstas para garantizar la accesibilidad de los contenidos no conformes. Cada medida irá acompañada de un calendario de implementación, priorizando los contenidos más consultados y los servicios más utilizados.
Menciones obligatorias en el sitio
La página de inicio de los diferentes sitios del Grupo, a saber, Etam, Undiz y Maison 123, mostrará obligatoriamente una de las siguientes menciones:
- «Accesibilidad: totalmente conforme» si se cumplen todos los criterios de control del RGAA;
- «Accesibilidad: parcialmente conforme» si se cumplen al menos el 50 % de los criterios de control del RGAA;
- «Accesibilidad: no conforme» si no existe ningún resultado de auditoría válido que permita medir el cumplimiento de los criterios o si se cumple menos del 50 % de los criterios de control del RGAA.
Esta mención es clicable y conduce a la página de Accesibilidad que contiene la declaración de accesibilidad, así como el enlace al esquema plurianual.
Los sitios web dispondrán de una página dedicada («accesibilidad») accesible directamente desde la página de inicio y desde cualquier página del servicio y que contendrá los siguientes elementos:
- La declaración de accesibilidad según el modelo fijado por el referencial RGAA;
- El esquema plurianual de accesibilidad o un enlace a este;
- El plan de acción del año en curso o un enlace a este.
La utilización de una dirección de internet (o URL) estandarizada como www.nombredelsitio.extension/accesibilidad se aplicará en todos los casos.
Plan de acción (2025-2026)
Este esquema plurianual se acompaña de planes de acción que describen en detalle las operaciones implementadas para cubrir todas las necesidades en términos de accesibilidad digital del Grupo.
El plan de acción anual detalla las operaciones programadas e implementadas para el año en curso, así como el estado de seguimiento de estas acciones. El plan anual puede ser actualizado, la versión en línea es la única versión válida. Los planes de acción presentados son planes de acción comunes a todas las marcas, ya que nuestras herramientas digitales tienen la misma base de código, lo que permite mutualizar las diferentes acciones.
Plan anual 2025
Tipo | Acción | Detalles | Estado |
---|---|---|---|
Esquema plurianual | Elaboración | Redacción y publicación del Esquema Plurianual a nivel del Grupo | Hecho |
Mapa del sitio | Corrección | Desarrollo y publicación de una página que permita navegar por el sitio | Hecho |
Plan anual | Elaboración | Implementación de planes de acción a 3 años | En curso |
Gobernanza | Pilotaje | Nombramiento de un referente de accesibilidad por parte interesada | En curso |
Mejora continua | Corrección | Tras las auditorías realizadas (internas y/o externas), asignación de recursos para realizar las correcciones significativas de las no conformidades detectadas | En curso |
Soporte y sensibilización | Acompañamiento | Creación de Directrices por la Digital Factory | En curso |
Auditoría | Verificación | Contacto con los servicios de terceros presentes en nuestras plataformas para verificar su conformidad | En curso |
Evolución técnica | Corrección | Adaptación de los documentos de oficina descargables | En curso |
Recursos humanos | Identificar | Creación de un grupo de probadores internos con y sin discapacidad | Por realizar |
Auditoría | Verificación | Etam.com Undiz.com Maison123.com Aplicación Etam Aplicación Undiz |
Por realizar |
Evolución técnica | Corrección | Conformidad |